jueves, 17 de septiembre de 2009
Un Sueño!
El rugby femenino toma vidaEl próximo viernes en Biguá se realizará el Primer Encuentro Internacional de Rugby Femenino organizado por la primera arbitro mujer del país, la marplatense Laureana Papaterra, que en diálogo con Marcadeportiva.com cuenta como surgió esta idea. "Sería bueno que Mar del Plata tenga un equipo femenino", se ilusionó. PROMOTORA. La primera árbitro mujer de rugby, Laureana Papaterra, organizadora del Primer Encuentro internacional de Rugby Femenino el próximo viernes. (Foto: Gentileza Diario El Atlántico). Por Melisa CoucoLaurena Pappaterra no se conformó con ser la primera arbitro mujer en el país, sino que fue más allá de las fronteras y organizará un evento que dará que hablar. El próximo viernes 28 desde las 15:30 en Biguá Rugby Club (Beltrán 5900) se disputará el primer encuentro Internacional de Rugby Femenino, 15 contra 15, en la ciudad “y creo que en el país”comenta la profe de educación física.Allí se enfrentaran un combinado con las mejores jugadoras de Malen de Bahía Blanca y Ñandú de Buenos Aires, con varias integrantes del seleccionado las “pumitas”, frente a las chicas de Colorado University de Estados Unidos.“Todo comenzó cuando un agente de turismo me invitó a dirigir este encuentro pero en Buenos Aires, y le propuse hacerlo acá ya que sería algo muy importante para la ciudad debido a que será la primera vez que se juegue rugby femenino en pasto (anteriormente fue en sevens playeros), y por suerte aceptó” cuenta Laureana orgullosa y ansiosa.Debido a su vinculación con el Biguá Rugby Club este será el escenario del inédito encuentro. Pero no solo la entidad de Parque Las Dalias se interesó por el proyecto. En el cotejo estará en juego la Copa EMDER y a todas las jugadoras se les entregaran medallas provistas por dicha entidad que también proporcionará el sonido para que la tarde del viernes sea a puro ritmo y color de la “ovalada” y las chicas.El recuerdo de ser las primeras jugadoras extranjeras en disputar un partido en la ciudad no será lo único que las chicas estadounidenses se llevarán. La Unión de Rugby de Mar del Plata, mediante su presidente Marcelo Martínez Etayo, donó la pelota oficial que será grabada con la fecha del acontecimiento. Las jugadoras de Colorado University arribaron este mediodía a la ciudad y se hospedaran en el Golf Club. Por razones de giras que ya tenían previstas, el partido no puede llevarse a cabo el fin de semana, ya que las norteamericanas deben retornar el sábado a su país. Mientras que el combinado nacional llegará en las primeras horas del viernes.“Va a ser muy bueno para mostrar el nivel de juego ya que son muy experimentadas, y para quitar esa idea de que el rugby es un deporte exclusivo de hombres. Será una experiencia muy linda y un incentivo para llevar a cabos otros encuentros y que este sea el punta pié para el crecimiento del rugby femenino, lo cual me pone muy orgullosa”, explicó Papaterra.El apoyo del Ente Municipal de Deportes y Recreación también fue importante para llevar adelante la organización de algo inédito. "Si, con el EMDER estamos hablando hace bastante para fomentar el rugby femenino en la ciudad y gracias a Andrés Maccio (secretario) nos cedieron el espacio de los gimnasios de abajo del Minella dos veces por semana para comenzar la escuelita", aseveró.El proyecto para promover en la ciudad e incluir a las chicas en el deporte lleva años en donde ella y Jorge Ruiz (Comercial RC) podrán, finalmente, lograr su cometido, llevar adelante la primera escuela de rugby femenino destinada chicas de 13 años en adelante. “Sólo será para chicas mayores de 13, por que hasta los 12 el reglamento permite el juego mixto. El objetivo es hacer un trabajo de equipo con los clubes de la Unión, integrado por chicas que representen exclusivamente a la Unión no a un club en particular”, informó.El plan contará con la colaboración de distintos entrenadores y en distintos escenarios. En principio será dos veces por semana, lunes y miércoles de 18.30 a 20 en los gimnasios del Estadio “José Maria Minella”, y los sábados por la mañana en pasto en Comercial y Bigua RC con la colaboración del profesor Adrián Reinoso. “Sería muy bueno que Mar del Plata tenga un equipo femenino no solo para fomentarlo, sino también para que haya más competencia ya que la ciudad sería un puente de encuentro entre los equipos del sur (Bahía Blanca) y Capital, ya que las distancias dificultan que se lleven a cabo partidos”, aseguró la jueza.El cotejo del viernes será inédito e importante por su carácter de Internacional y por que todas aquellas interesadas podrán ratificar que el rugby no sólo es para hombres y anotarse para participar de la primera reunión que se llevará a cabo la próxima semana donde se plantearan los objetivos para formar la primera escuela de rugby femenino. Si queres formar parte del primer equipo femenino de la ciudad comunícate al: 155-495807
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario