lunes, 21 de septiembre de 2009

Pioneras del Rugby Femenino

El nacimiento de Ñandú (y del rugby femenino en el país), en 1997, no se produjo por iniciativa de un grupo de osadas que quisiera transgredir las normas de los “deportes masculinos”. Todo lo contrario, fue el fruto de una clínica implementada en el Instituto de Educación Física Romero Brest de Buenos Aires, por entonces Organizador Nacional de Coaching de la sitio de la CNN Unión Argentina de Rugby (UAR). Fue tal la repercusión del Taller de Rugby Femenino, que las autoridades decidieron seguir adelante con el proyecto.

En el mundo, el rugby femenino ya ha dejado de ser novedad. España, Francia, Inglaterra y Nueva Zelanda tienen sus ligas oficiales y su seleccionado, además de referís, entrenadoras y dirigentes pertenecientes al (cada vez más fuerte) sexo débil.

3 comentarios:

  1. hola yesica gracias por tu apoyo en el blog y me alegra mucho que te haya gustado mi comentario.
    espero nos pongamos en contacto para poder pasarnos informacion y poder hacer crecer este deporte que tanto amamos y aca les dejo algo para que tengan en cuenta y se diviertan un poco

    saludos:

    Carta de un forward a un tres cuatros

    Los delanteros - The Forwards


    Hay ocho forwards. Ellos toman parte en los scrums, lineouts, mauls y rucks, esencialmente en cualquier situación relevante del juego. El duro trabajo físico que realizan genera una especie de camaradería no compartida por los saltarines, egocéntricos y afeminados backs. El juego ha evolucionado, por suerte, con posesión en multiples fases, permitiendo a los forwards demostrar su habilidad para correr con la pelota.

    » Pilares y Hookers
    La primera línea es el caldero, el generador de todo el buen rugby. La primera línea es reconocida por su fortaleza, buena presencia y algunas características como carecer de cuello, tener orejas abolladas y narices en forma de S. Estos jugadores se destacan por su inteligencia y longevidad, tranquilamente pueden rendir al máximo rondando los cuarenta años.
    » Segundas Líneas
    La segunda línea es la sala de máquinas de la cual fluye la potencia. El segunda línea es alto, pleno de fortaleza para el empuje en sus piernas. Debe ser productivo en los line-outs como saltador o apoyo. La movilidad es otra de sus cualidades. La segunda línea es muy apreciada por la primera línea por su potencia en los scrums pero generalmente no son tan buenmozos como los primeras líneas.

    » Los forwards sueltos (o tercera línea)
    Los forwards sueltos incluyen al octavo y a los alas. La tercera línea es respetada por la primera línea por su movilidad, estado físico, defensa y trabajo de apoyo. La tercera línea debe tener un tremendo estado físico y un instinto para perseguir la pelota que no es completamente comprendido por los pilares y hooker, quienes estñan perfectamente satisfechos haciendo scrums por la pelota durante todo el día.

    » El Medio Scrum
    El pequeño medio scrum se encarga de proveer la pelota a los backs, cuando los forwards están listos para que los arrogantes backs hagan un nuevo knock-on. Los forwards respetan, de mala gana, al medio scrum porque no teme ensuciarse con el resto de ellos. Un sabio medio scrum beberá y comprará cervezas para los forwards, para así mantener su posición privilegiada.


    Los tres cuatros - The Backs


    » El Apertura
    Se rumorea que el apertura tiene la mejor visión, juego de manos, habilidad para los kicks, y una suprema habilidad para la toma de desiciones tácticas. Los forwards no entienden ni creen en este individuo. Los aguerridos y sacrificados forwards generalmente esperan y anticipan los knock-ons del apertura que les permitirán volver a tener el placer de formar un nuevo scrum.

    » Los Centros
    Se supone que estos hombres son tackeadores letales, con fuertes instintos para la carrera y el contacto y buen juego de manos. Ja! Los centros están en el mismo grupo que el refinado apertura. Si el apertura no hace un knock-on, seguramente alguno de los centros la va a pifiar y así los forwards podrán experimentar el placer y satisfacción de un nuevo scrum.

    » El Fullback y los Wingers
    Estos tipos podrían ser de Marte. Supuestamente son muy rápidos y con una impresionante habilidad. También se supone que anotan una gran cantidad de tries, atrapan altas pelotas y contraatacan con facilidad. Pero la triste realidad (muy bien comprendida por los forwards) es que el fullback y los wingers hacen más ridiculeces que los centros. Nunca se ensucian y están siempre jugueteando con su pelo y acomodándose sus collares, cadenitas, anillos y aritos. De hecho, en numerosas ocasiones, su orientación sexual ha sido puesta en duda

    ResponderEliminar
  2. buenassss..coomo andan duquesas hermosas....pasaba a dejarles un beso sigan creciendo y sigan participando de nuestro blog.....gracias mati por el comentario sabia q era la sala de maquinas del scrum jeje

    ResponderEliminar
  3. ya te he dicho goyito que extraño que me empujes o que me prestes el hombrito para sentarme.
    saludos

    ResponderEliminar