miércoles, 30 de septiembre de 2009

Spac se consagró Campeón


En un partido durísimo, que se fue a tiempo suplementario, el equipo Spac (Brasil) se consagró campeón de la Copa de Oro ganándole por 10 a 5 a Ceibo de Uruguay. El tiempo ordinario no fue suficiente para estos dos equipos que mantuvieron la paridad en 5 durante todo el encuentro. En el alargue las brasileñas entraron con más fuerza y lograron apoyar primeras. Hay que recordar que Ceibo en las semifinales también había ido a tiempo extra y ganó por penales.

Ñandu se llevó la Copa de Plata

Ñandú se coronó en la final de la Copa de Plata el vencer por 15 a 0 a Cardenales de Tucumán.

San Patricio conquistó la Copa de Bronce


San Patricio, le ganó a Bahía Blanca por 5-0 y se quedó con la Copa de Bronce. En un partido vibrante que se definió sobre el final, el conjunto correntino, se lleva la copa a casa.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Duquesas de Bigua rumbo a Córdoba




El equipo de la ciudad de Mar del Plata se encuentra tan solo a horas de viajar a Córdoba a jugar el primer Sudamericano de Rugby Femenino.

Las "Duquesas de Bigua" tendrán su segundo torneo oficial después de participar en el seven playero que organiza Pueyrredon cada verano, en el cual obtuvieron el tercer puesto con tan solo 8 meses de entrenamiento.

En esta ocasión se jugara la modalidad de "Ten" (diez jugadoras en la totalidad de la cancha), cada partido durara dos tiempos de 10 min.

Además de las Biguachas de Mar del Plata se presentaron otros 11 equipos de argentina, dos de brasil, uno de chile y por ultimo uno de uruguay.


Los equipos participantes han sido divididos en cuatro zonas:


1°: Charrúa RC (Brasil), Los Teros (Catamarca), Capri (Misiones) y Córdoba RC.

2°: Sixto RC (Chaco), Cha Roga (Santa Fe), Las Vikingas (Ituzaingo) y Puerto Madryn RC.

3°: Spac (Brasil), San Patricio (Corrientes), Bigua RC (Mar del Plata) y Ñandu Centro Naval (Bs Aires).

4°: Uruguay, Rucamanque (Chile), MalŠn RC (B. Blanca) y Cardenales.


DECLARACIONES: Candela Falconnat (Duquesas):

"Es una mezcla de todo tranquilidad porque se como juego y confío mucho en las chicas, ansiedad por estar allá, un poquito de miedo porque no sé cómo va a salir todo, pero después estoy contenta, se que vamos a hacerles partido y espero que ganemos alguno. Igual va a ser una experiencia única como equipo".

Pensabas que tendrían la posibilidad de jugar un encuentro de tal magnitud? No, porque para mí nos faltaba mucho, pero desde que empezamos con entrenadores hemos mejorado muchísimo y ya vino el torneo y hay que jugarlo con el corazón.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Pioneras del Rugby Femenino

El nacimiento de Ñandú (y del rugby femenino en el país), en 1997, no se produjo por iniciativa de un grupo de osadas que quisiera transgredir las normas de los “deportes masculinos”. Todo lo contrario, fue el fruto de una clínica implementada en el Instituto de Educación Física Romero Brest de Buenos Aires, por entonces Organizador Nacional de Coaching de la sitio de la CNN Unión Argentina de Rugby (UAR). Fue tal la repercusión del Taller de Rugby Femenino, que las autoridades decidieron seguir adelante con el proyecto.

En el mundo, el rugby femenino ya ha dejado de ser novedad. España, Francia, Inglaterra y Nueva Zelanda tienen sus ligas oficiales y su seleccionado, además de referís, entrenadoras y dirigentes pertenecientes al (cada vez más fuerte) sexo débil.

En el país del fútbol el rugby es el rey


Una de cal y otra de arena. Mientras el fútbol argentino vive uno de sus peores momentos en la historia, con el equipo nacional en riesgo de quedar al margen del Mundial de Sudáfrica 2010, la selección de rugby local recibió esta semana un reconocimiento inusitado.

Los Pumas -como se conoce al seleccionado de rugby argentino- fueron invitados a participar en el torneo Tres Naciones, uno de los campeonatos más prestigiosos del rugby mundial, que hasta ahora ha enfrentado sólo a los tres mejores países del Hemisferio Sur: Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
La inclusión de Argentina responde a los avances que ha logrado el equipo de este país en años recientes: en el último Mundial de Rugby, jugado en 2007, los Pumas obtuvieron el tercer puesto, dejando atrás a algunos de los equipos más famosos del mundo, incluyendo a los de Nueva Zelanda, Escocia, Irlanda, Gales y Francia.

Además, la suma del equipo argentino ha hecho que el histórico Tres Naciones cambie su nombre, ya que a partir de 2012 pasará a llamarse Cuatro Naciones.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Expectantes al Sudamericano

Las Duquesas de Bigua se enfrentaron con la division m15 del mismo club con el fin de prepararse para el "Sudamericano" que organizara Córdoba Rugby Club a fines de septiembre.
Si bien siempre hay algo que remarcar quedamos muy conforme con la practica dado que la mitad del equipo es nuevo, inclusive debuto una de las chicas con tan solo dos entrenamientos.
Es valioso rescatar el apoyo incondicional y la fe de nuestros entrenadores que sin ellos nada de esto seria posible y la buena disposicion de las divisiones del club que siempre nos ayudan a prepararnos para los desafíos que se nos aproximan.

jueves, 17 de septiembre de 2009

11° Seven Playero de Pueyrredon Rugby Club


Durante los días 30, 31 de enero y 1 de febrero se disputo el 11º seven playero organizado por el Pueyrredón Rugby Club, el cual volvió a tenar características internacionales dado que participo del mismo un equipo uruguayo.
De este certamen formaron parte 24 Equipos masculinos y 7 equipos femeninos:


Ñandú, Las Vikingas, Arpías, Junín (Mendoza), Las Duquesas (MdP).

Por el lado del rugby femenino el conjunto de Ñandú se corono como justo campeón tras vencer al combinado de Las Arpías, hay que reconocer la superioridad del equipo campeón dado que posee dentro de sus filas a tres representantes del seleccionado argentino de rugby en teste torneo se puedo observar claramente el gran avance que se ha dado en el rugby femenino.

Verano con los chicos de Pueyrredon

El martes 20 de enero tuvimos un entrenamiento realizando un amistoso junto con los chicos de Pueyrredon, el cual nos sirvió para ver posiciones y diferentes tácticas de juego y aplicar el nuevo reglamento. Al término del mismo nos invitaron a una fiesta que realizaran este sábado a las 01hs. en las instalaciones del club con el fin de recaudar fondos para un viaje… están todos invitados!!! Y las duquesas daremos el presente a esa fiesta por toda la buena onda y la garra que le ponen a los entrenamientos para que avancemos muchas Gracias Chicos!!!

Duquesas en la 99.1 mhz Mar del Plata

El domingo pasado alrededor de las 23hs. Estuvimos presente en el programa de radio Que no decaiga Ciudad los cuales nos abrieron las puertas para fomentar mas sobre esto que nos apasiona. Los chicos fueron muy amables y nose hicieron sentir muy cómoda, así que desde acá muchas gracias por el espacio y nos veremos pronto…

Nuestro Primer Seven


PARTICIPACION DE LAS DUQUESAS EN EL SEVEN


Antes del partido decisivo, se disputó una exhibición entre las "Duquesas", el equipo de rugby femenino del club Biguá, y el equipo masculino de Neuquén Rugby Club, que jugaron durante quince minutos para divertir al público. El Partido termino empatado.

Lo Superamos

SE SUSPENDIÓ EL NACIONAL 23.10.2008 Rugby - Torneo Nacional de Rugby FemeninoEl Torneo Nacional de Rugby Femenino que está previsto disputarse este fin de semana en Bahía Blanca, fue postergado debido al Trial que se llevará cabo y del cual saldrán las jugadoras que disputarán el Sudamericano. Por Melisa Cuocomcuoco@deportemarplatense.com.arEl primer certamen que iban a disputar “las Duquesas”, primer equipo de rugby femenino en la ciudad, se vio postergado debido al Trial de la UAR. El motivo es que varias jugadoras del club Malen, de Bahía Blanca, y de equipos de Buenos Aires que iban a disputar el Nacional, fueron preseleccionadas para viajar el 30 de octubre a Montevideo a disputar el Torneo “Valentín Martínez de Carrasco Polo”.Ante la falencia de jugadoras para disputar el torneo que estaba previsto para el sábado 25 y domingo 26, el equipo organizador Malén se vio obligado a suspenderlo, sin nueva fecha fijada debido a que dependen de la autorización de la UAR por si hubiera una actividad posterior. Aunque las organizadoras tienen interés de poder realizarlo el 15 de noviembre o luego de esa fecha, lo cual según dijo Laureana Pappaterra (entrenadora del equipo marplatense), esa fecha es sumamente difícil para sus jugadoras por que en el mes de noviembre, tanto por motivos laborales como de estudio, se complica que el equipo pueda concentrar para viajar. "Nos vimos totalmente perjudicadas ya que contábamos con los pasajes y el retirarlos nos quita un 20% y tampoco tenemos fecha segura para reprogramarlo como exige la empresa” , concluyo la árbitro y entrenadora de las“Duquesas.

Primera presentacion

sábado 4 de octubre de 2008

Se preparan las Duquesas


El primer equipo femenino de rugby de Mar del Plata hará hoy una capacitación en el predio del Club Biguá (Beltrán 5900) que comenzará a las 10 y terminará a las 14 con un partido amistoso frente al conjunto "Arpías" del Club Ciudad de Buenos Aires.Este será el primer partido amistoso ante un similar para las dirigidas por la profesora de educación fiica y árbitro, Laureana Pappaterra, ya que las chicas vienen realizando partidos de preparación pero ante las divisiones menores de los clubes Biguá, Pueyrredón y San Ignacio. El cotejo será en cancha normal pero se disputará en modalidad “ten” como normalmente se hace en cada torneo. Además este partido de ser el primero ante otro equipo femenino, les servirá a las chicas de preparación para el Torneo Nacional de Rugby Femenino que se disputará en Bahía Blanca el 25 y 26 de octubre. Este partido y el poder participar del Nacional es un gran logro para Laureana y toda la gente de Biguá que viene luchando hace mucho tiempo para que la ciudad tenga su primer equipo femenino. Las chicas vienen entrenando hace 4 meses y en los últimos tiempos comenzaron a realizar prácticas de 2 horas, 3 días a la semana para ponerse a punto para su presentación en un certamen. “Lo más complicado ah sido poder organizar las posiciones y explicar la forma de realizar los desplazamientos en la cancha. Hemos tenido la colaboración de los juveniles de Biguá y los infantiles de Pueyrredón y San Ignacio ofreciéndose de oposición, ya que ante la poca cantidad de jugadoras se hacía imposible entrenar las acciones con un poco más de realismo”, explico la entrenadora. Este será un día muy importante para el equipo de las Duquesas de Biguá, que se estan preparando con mucho entusiasmo y fuerza para el Nacional y que espera que más chicas de la ciudad se acerquen a practicar el deporte. Para ello las interesadas deben comunicarse con Laureana Pappaterra vía e-mail a laureana_80@yahoo.com.ar o por teléfono al (0223) 155-495807

Un Sueño!

El rugby femenino toma vidaEl próximo viernes en Biguá se realizará el Primer Encuentro Internacional de Rugby Femenino organizado por la primera arbitro mujer del país, la marplatense Laureana Papaterra, que en diálogo con Marcadeportiva.com cuenta como surgió esta idea. "Sería bueno que Mar del Plata tenga un equipo femenino", se ilusionó. PROMOTORA. La primera árbitro mujer de rugby, Laureana Papaterra, organizadora del Primer Encuentro internacional de Rugby Femenino el próximo viernes. (Foto: Gentileza Diario El Atlántico). Por Melisa CoucoLaurena Pappaterra no se conformó con ser la primera arbitro mujer en el país, sino que fue más allá de las fronteras y organizará un evento que dará que hablar. El próximo viernes 28 desde las 15:30 en Biguá Rugby Club (Beltrán 5900) se disputará el primer encuentro Internacional de Rugby Femenino, 15 contra 15, en la ciudad “y creo que en el país”comenta la profe de educación física.Allí se enfrentaran un combinado con las mejores jugadoras de Malen de Bahía Blanca y Ñandú de Buenos Aires, con varias integrantes del seleccionado las “pumitas”, frente a las chicas de Colorado University de Estados Unidos.“Todo comenzó cuando un agente de turismo me invitó a dirigir este encuentro pero en Buenos Aires, y le propuse hacerlo acá ya que sería algo muy importante para la ciudad debido a que será la primera vez que se juegue rugby femenino en pasto (anteriormente fue en sevens playeros), y por suerte aceptó” cuenta Laureana orgullosa y ansiosa.Debido a su vinculación con el Biguá Rugby Club este será el escenario del inédito encuentro. Pero no solo la entidad de Parque Las Dalias se interesó por el proyecto. En el cotejo estará en juego la Copa EMDER y a todas las jugadoras se les entregaran medallas provistas por dicha entidad que también proporcionará el sonido para que la tarde del viernes sea a puro ritmo y color de la “ovalada” y las chicas.El recuerdo de ser las primeras jugadoras extranjeras en disputar un partido en la ciudad no será lo único que las chicas estadounidenses se llevarán. La Unión de Rugby de Mar del Plata, mediante su presidente Marcelo Martínez Etayo, donó la pelota oficial que será grabada con la fecha del acontecimiento. Las jugadoras de Colorado University arribaron este mediodía a la ciudad y se hospedaran en el Golf Club. Por razones de giras que ya tenían previstas, el partido no puede llevarse a cabo el fin de semana, ya que las norteamericanas deben retornar el sábado a su país. Mientras que el combinado nacional llegará en las primeras horas del viernes.“Va a ser muy bueno para mostrar el nivel de juego ya que son muy experimentadas, y para quitar esa idea de que el rugby es un deporte exclusivo de hombres. Será una experiencia muy linda y un incentivo para llevar a cabos otros encuentros y que este sea el punta pié para el crecimiento del rugby femenino, lo cual me pone muy orgullosa”, explicó Papaterra.El apoyo del Ente Municipal de Deportes y Recreación también fue importante para llevar adelante la organización de algo inédito. "Si, con el EMDER estamos hablando hace bastante para fomentar el rugby femenino en la ciudad y gracias a Andrés Maccio (secretario) nos cedieron el espacio de los gimnasios de abajo del Minella dos veces por semana para comenzar la escuelita", aseveró.El proyecto para promover en la ciudad e incluir a las chicas en el deporte lleva años en donde ella y Jorge Ruiz (Comercial RC) podrán, finalmente, lograr su cometido, llevar adelante la primera escuela de rugby femenino destinada chicas de 13 años en adelante. “Sólo será para chicas mayores de 13, por que hasta los 12 el reglamento permite el juego mixto. El objetivo es hacer un trabajo de equipo con los clubes de la Unión, integrado por chicas que representen exclusivamente a la Unión no a un club en particular”, informó.El plan contará con la colaboración de distintos entrenadores y en distintos escenarios. En principio será dos veces por semana, lunes y miércoles de 18.30 a 20 en los gimnasios del Estadio “José Maria Minella”, y los sábados por la mañana en pasto en Comercial y Bigua RC con la colaboración del profesor Adrián Reinoso. “Sería muy bueno que Mar del Plata tenga un equipo femenino no solo para fomentarlo, sino también para que haya más competencia ya que la ciudad sería un puente de encuentro entre los equipos del sur (Bahía Blanca) y Capital, ya que las distancias dificultan que se lleven a cabo partidos”, aseguró la jueza.El cotejo del viernes será inédito e importante por su carácter de Internacional y por que todas aquellas interesadas podrán ratificar que el rugby no sólo es para hombres y anotarse para participar de la primera reunión que se llevará a cabo la próxima semana donde se plantearan los objetivos para formar la primera escuela de rugby femenino. Si queres formar parte del primer equipo femenino de la ciudad comunícate al: 155-495807